Hacer pantuflas o zapatillas reciclando ropa vieja

Me parecen super prácticas estas pantuflas que son ademas una maravillosa forma de reciclar ropa vieja
zapatillas de estar en casa
pantuflas hechas en casa


Hace ya un montón de tiempo que subí un vídeo de cómo reciclo yo ropa vieja para hacer zapatillas de estar en casa, o de viaje.

Hice un paso a paso de Cómo hacer zapatillas usando ropa vieja y pocas cosas más.

Ese vídeo tiene muchos me gusta pero también un montón de no me gusta y entonces lo he mirado con otros ojos y veo que realmente tiene muchos fallos, que voy a intentar subsanar.

Hacer estas zapatillas puede parecer un poco laborioso incluso hay quien piensa que no merece la pena, yo creo todo depende de cuánto te guste reciclar y reutilizar, también de cuánto valores lo hecho a mano. Quizás puede ser que quieras hacer un regalo muy exclusivo

pantuflas hechas a mano



o conjuntar ese pijama tan chulo que te has hecho


reciclar ropa vieja para hacer pantuflas


Para hacer estas prácticas zapatillas necesitamos :

  • Ropa vieja ( no importa cuanto de vieja)
  • agua
  • Harina
  • papel de periódico
  • hilo fuerte
  • una tela bonita ( es opcional, también puede ser reciclada)
Lo primero es cortar las prendas, quitarle los botones o cualquier otro adorno que tenga y abrirlas, quiero decir que lo que necesitamos son trozos grandes de tela  sin arrugas ni dobleces o bultos que puedan hacer que la suela sea incómoda.

Una vez tenemos los trozos de tela ya preparados, preparamos el pegamento casero:
Ponemos a calentar agua, (la cantidad de agua dependerá de cuanta tela tengamos, pero no hay que preocuparse porque podemos ir haciendo mas pegamento según nos vaya haciendo falta)
Aparte en un vaso de agua sin calentar, ponemos harina y vamos removiendo para que no se hagan grumos

pegamento casero

vamos añadiendo y moviendo hasta que tengamos una pasta mas bien espesa y una vez que el agua que hemos puesto a calentar está hirviendo, bajamos el fuego y añadimos la pasta que tenemos en el vaso, sin dejar de remover, esto es importante, pues si paramos se hacen grumos muy fácilmente y nos hará mas difícil la tarea de pegar las telas.

pegamento casero para tela



Tapamos la mesa de trabajo con periódicos o plásticos para manchar lo menos posible, ponemos una capa de tela con un trozo grande o varios más pequeños, y ponemos la mezcla bien extendida, asegurando que no nos queden esos grumos


endurecer tela con harina y agua

Hacemos varias capas, teniendo en cuenta que tenemos que coserlo

endurecer tela

Cuando tenemos varias capas no muchas, con tres o cuatros ya será bastante dependiendo también del grosor telas y teniendo en cuenta  que después se le añade la tela que va a la vista, entonces no puede ser demasiadas capas de ropa vieja, incluso si son telas un poco gruesas con dos puede ser bastante,  también al ponerle la masa para pegar se endurece mucho más y puede ser difícil de coser.

Hay que dejar varios día secando, hasta que se queda duro como cualquier plantilla.

Una vez seco se dibuja y recorta con la forma de una plantilla que ya tengamos o con un zapato que nos venga bien.

Para asegurarnos que nos van a durar mucho mucho, les pasamos a las plantillas unos pespuntes grandes con la maquina, antes de ponerle la tela que va por fuera,

Una vez añadida la tela de fuera se le pasa un pespunte por el centro.
Aparte hacemos  la pieza del empeine y la forramos también con la tela de decorar.

Por ultimo colocamos la pieza del empeine y la plantilla y lo juntamos todo con una cinta cortada al bies...

y listo preciosas, cómodas y exclusivas zapatillas...


Con este mismo sistema de endurecer ropa vieja recortada, se pueden hacer también preciosa fundas para móvil.

hacer funda para móvil en tela

Bolsos y muchísimas otras preciosas cosas, que iremos haciendo por aquí

Comentarios